miércoles, 2 de julio de 2008

AJUSTE DE PUREZA

El ajuste de pureza consiste ordenar loa colores cuanda aparecen dispersos, pues de esto depende la pureza en los colores del CRT
el ajuste se realiza deacuerdo al monitor puesto que hay algunos monitores el ajuste se realiza con los controladores del usuario directamente por un menu que aparece en la pantalla.



pero en los monitores narmales el ajuste d e pureza se realiza haciendo movimientos en los anillos de convergencia, los movimientos deben ser con medidas milimetricas para mayor presicion.pero antes podemos hacer un dibujo en paint. hacemos dos rayas una vertical y otra horizontal (una cruz)
a medida que se realizan lo movimientos circulares las lineas de color verde, azul, amarillo se van juntando, uniendo y de esta manera vamos logrando el ajuste de los colores del monitor.
cuando obserbemos que las lineas esten completamente unidas se ven de color blanco, esta nos indica que el ajuste quedo listo

jueves, 26 de junio de 2008

Sonda de alta tencion.

Sonda para medición de Alto Voltaje
objetivos.
como construir una sonda o punta de alto voltaje.
una sonda de alto voltaje,permite reducir en un porcentaje determinado le tensión aplicada, para que pueda ser medida por voltímetro, multímetro o tester de uso común.
Componentes:

R1 a R9 - Resistencias de 22 Mohm 1 o 2W
R10 y R 11 - Resistencias de 10 Mohm 1W
R12 - Resistencia de 1.2 Mohm 1W *
R13 - Resistencia de 1.6 Mohm 1W *Varios:
Tubo plástico PVC, cables, conectores, etc.

y las herramientas correspondientes para el proceso de elaboración como:

estaño
cautin
pinzas
cortafrío
cinta aislante
visturi
pasos para la elaboracion

cortamos las resistencias y soldaremos las de 22 Mohm 1 o 2W continuamente.


seguida de estas soldamos las de 10 Mohm 1W
después la Resistencia de 1.2 Mohm 1W

por ultimo soldamos la de 1.6 Mohm 1W
ya soldadas las 13 resistencias.

cortaremos las puntas del multimetro y las ubicaremos negra,(negativa o ciom) y el cable con el caiman soldadas el la ultima resistencias que es la de 1.6 Mohm 1W .

en la resistencia de 1.2 Mohm 1W soldaremos lo punta roja del multimetro ( positiva).

de las puntas del multimetro restante cortaremos una y la soldaremos a la ultima resistencia de 22 Mohm 1 o 2W

cortaremos el tubo de PVC a medida de toda la sonda.

hacemos un agujero en lo tapones que utilizaremos para el tubo.

antes de el siguiente paso pro varemos la sonda para asegurarnos de que allá quedado bien construida.

ubicamos el circuito ya en su total elaboración en elaboración pero antes para evitar que se mueva y se desolde llenaremos con silicona negra el tubo completamente.




como se debe usar

Conectar los cables al multímetro, seleccionar la escala apropiada, conectar el cable de tierra o ground, al chasis o punto adecuado del aparato y por ultimo hacer la medición. No olvide conectar siempre el cable de tierra antes de intentar tomar la medición, de lo contrario se expone a una posible descarga y/o posibles daños en el multímetro.

bibliografia.

Comunidad Electrónicos http://www.comunidadelectronicos.com/

jueves, 19 de junio de 2008

miércoles, 11 de junio de 2008

BOBINA DESMAGNETIZADORA

OBJETIVOS

1 Tener los implementos necesarios para la elaboración de la bobina
2 Organizarnos para la elaboración de la bobina
3 proceder a realizar la bobina desmagnetizadora
4 Hacer el estañado del cable
5 Finalizar la elaboración de la bobina
6 Entregar la bobina realizada

INFORME DE LA BOBINA DESMAGNETIZADORA

Bueno nosotros empezamos a trabajar desde casi siendo las 7:30 A.M. por motivos ajenos a nuestra voluntad, las puntillas no servían para lo solicitado y fue necesario comprar nuevas puntillas, las cuales fueron de 2 ½ Pulgadas. Nos dividimos en 3 grupos de trabajo, los cuales el 1 empezó a cortar la tabla, el segundo grupo envolvió las puntillas con cinta aislante y el tercer grupo estaño el cable para evitar corto circuito.

Empezamos a clavar las puntillas (18) sobre la tabla, después de ello empezamos a envolver el cobre por todas las puntillas y fuimos haciendo la circunferencia de la bobina desmagnetizadota.

Le dimos 700 vueltas al cobre hasta completar la medida dada e el proceso de elaboración, amarramos con hilo retiramos la bobina casi en su totalidad de elaboración teniendo la precaución de no pelar el cobre.

En el proceso de elaboración de la bobina observamos la falta de organización del grupo ya que todos querían hacer todo al mismo tiempo, aun así con estas falencias se logro el objetivo propuesto por todos; todos intentamos cooperar y ayudar en alguna cosa por pequeña que fuera pero aun así no todas fueron tomadas en cuenta.

Las acciones realizadas fueron

1 se logro enrollar el cobre en su totalidad
2 estañar el cable de conexión y ponerle la clavija y el pulsador
3 se le hizo una caja al pulsador para evitar lesiones al utilizarla desmagnetizando la pantalla
4 por ultimo se le entrego al profesor


DESMAGNETIZADOR DE TRC

Aunque todos los TV color y Monitores que usan TRC (Tubo de Rayos Catódicos o cinescopios) cromáticos tienen incorporado un circuito desmagnetizador (o "degausing") para eliminar todo rastro de magnetización de la "mascara de sombra" dentro del TRC y de otras partes metálicas externas como soportes, tornillos y abrazaderas que lo sujetan. En ocasiones el técnico se encuentra con fuertes "magnetizaciones" que afectan la correcta convergencia de los tres ases sobre los respectivos puntos de fósforo en la pantalla. Esto produce, que en algunas áreas de la pantalla las imágenes tengan colores notoriamente diferentes a los correctos.En esos casos el técnico debe recurrir a un desmagnetizador.Esta herramienta no siempre se encuentra en los comercios de electrónica.Se describe aquí como puede usted mismo construir una bobina desmagnetizadora. También como improvisar una igualmente eficiente.
Materiales para su construcción:
Un trozo de tabla o madera de unos 35 x 35 cm.15 clavos de 3 o 3 1/2 pulgadas (7.5 a 9 cm.).Aproximadamente 2Kg de alambre de cobre esmaltado #24 (0.5 Mm. de diámetro o 0.2 mm2 de área)Cinta aisladoraHiloCable y conector para la red.Interruptor, preferiblemente del tipo pulsador.
Construcción:Trazar una circunferencia de unos 25 a 30 cm. de diámetro sobre la madera.Clavar sobre esa línea los clavos con una separación entre ellos de unos 6 o 7cm y a una profundidad aproximada de 1,5 cm. (solo lo suficiente para que queden firmes).Forrar cada clavo con un trozo de cinta aisladora, para que el roce del metal no deteriore el esmalte del alambre.Una vez hecho esto, ya tenemos la base para comenzar a fabricar la bobina.
La bobina se realiza enrollando el alambre de cobre esmaltado, sobre la circunferencia de clavos.Si se trata de una bobina para ser usada en una red eléctrica de 120VAC deberemos enrollar unas 600 a 700 vueltas, si es para 220VAC debemos enrollar unas 1200 a 1400.La cantidad exacta no es critica, incluso se puede construir con menos espiras (500 o 1000) si se usa alambre un poco más fino.
Una vez completado el enrollado, se debe atar con un hilo en barios puntos, para que, el conjunto de alambres se mantenga unido al retirar los clavos.Se conecta el cable de conexión y el interruptor, y se procede a forrar todo el conjunto con cinta (tape) aislante, de forma de cubrirla totalmente dándole una consistencia firme al conjunto, preferiblemente dos o tres capas de cinta.Quedara algo parecido a un volante de automóvil, ver la figura.
Modo de uso:Colocar la bobina frente a la pantalla a desmagnetizar a 2 o 3 centímetros de esta, conectarla, hacer movimientos circulares para cubrir toda el área de la pantalla, y alejarla progresivamente de esta, desconectar la bobina cuando este suficientemente lejos (1m o más)
Desmagnetizador Reciclado.
Una forma económica de disponer de un desmagnetizador, es usar la bobina desmagnetizadora de algún TV usado, de esos que quedan en el taller, para ser utilizados como "donantes de órganos" :-)Debe ser la bobina de un TV mediano o grande (19" o más).Tomar la bobina, formar con ella un "8" y luego doblarlo sobre si mismo para reducir su tamaño. Si se trata de una bobina muy grande, puede repetirse la operación hasta crear una circunferencia de unos 20 a 30 cm. Luego cubrir con cinta (tape) aislante para mantenerla firmemente unida y darle una mejor terminación. Colocarle un interruptor, preferiblemente del tipo pulsador.
ATENCION: Este desmagnetizador nunca debe conectarse directamente a la línea de corriente alterna ya que su resistencia es muy baja, pues esta diseñada para funcionar solo unas fracciones de segundo con la ayuda de un PTC.Para poder usar este desmagnetizador "reciclado" es necesario conectarlo con una lámpara o bombillo de por lo menos 100W o más, en serie (cuanto mayor potencia más efectiva será la bobina). El modo de uso, es el mismo descrito anteriormente.
Otro desmagnetizador.
Si dispone de un soldador "instantáneo" o "pistola de soldar" (soldering gun), ya tiene de un buen desmagnetizador. Solo necesita acercar el cuerpo del soldador a la pantalla del TRC, oprimir el gatillo (interruptor) y realizar movimientos circulares abarcando toda la superficie a desmagnetizar, sin soltar el gatillo, ir alejando el soldador de la pantalla hasta que esté a una distancia de un metro o más.
NOTA: Para todos los casos La desmagnetización de TRC se puede realizar con el equipo (TV o Monitor) encendido o apagado. Al hacerlo con el equipo en funcionamiento se podrá ver el efecto que genera el campo magnético del desmagnetizador sobre la imagen durante el proceso y al alejarlo se podrá comprobar, si efectivamente su ha logrado la desmagnetización.Si las "manchas" de color en la pantalla permanecen inalterables después de hacer la desmagnetización, es posible que las mismas se deban a desajuste de "pureza" o a una deformación de la mascara de sombra del TRC, debido a golpes o cambios bruscos de temperatura. En este último caso, el efecto es casi imposible de eliminar, pero a veces, si no es muy pronunciado, se puede reducir realizando los ajustes de "pureza" con los imanes de la unidad "multipolo

ELABORACION DE NUESTRA BOBINA DESMAGNETIZADORA

· Tenemos que tener en cuenta los materiales primordiales para la elaboración de la bobina desmagnetizadora .




1. tomamos la medida de la circunferencia y la trazamos en la tabla.




2. fue necesario cortar la tabla para mayos comodidad.






2. pasamos a clavar las puntillas; para esto utilizamos 18 puntillas debidamente forradas con cinta aislante.



3. Después de haber acabo de clavar las puntillas a la tabla, seguimos a desenvolver el cobre y envolverlo al rededor de las puntillas.



4. Empezamos ha realizar la circunferencia a la bobina desmagnetizadora, y con mucho cuidado de que el cobre no se fuera a pelar con las puntillas.


5. Después de darle la medida dada (700 vueltas) seguimos a amarar el cable por pedazos para darle firmeza y dureza y así poder seguir con la siguiente paso.





mientras un grupo realiza el embobinado del cobre otros están haciendo el empalme del cable con la clavija:



para este procedimiento se pela el cable duplex en uno de los extremos.



para evitar un corto es recomendable estañar las puntas que anteriormente hemos pelado y trenzado, teniendo en cuenta no dejar ningún filamento sin soldar


teniendo el cable ya soldado pasamos a añadir la clavija.


Después de añadir la clavija procedemos a envolver el cobre en tres capas de cinta aislante.



De esta forma quedara cubierta completamente la bobina con cinta aislante.
Como ya le unimos el interruptor el cual lo colocamos en una caja también lo cubriremos de cinta aislante para darle mas presencia a la bobina. y le colocamos una especie de caja mas encima para colocarle la cinta. De esta forma.



Ya terminado el procedimiento de envolverla completamente con la cinta esta es la forma en que nos quedo elaborada la bobina desmagnetizadota.


MODO DE PRUEBA DE LA BOBINA DESMAGNETIZADORA
Se mancha la pantalla del monitor con un parlante para proceder a desmagnetizarlo.

Asi se presenta la pantalla del monitor cuando esta manchada.

Ahora lo desmancharemos acercando la bobina y realizando movimientos circulatorios mientras se aleja lentamente del monitor.




Al paso de que se aleja la bobina desmagnetizadota del monitor poco apoco se retira la mancha.
Nota: esta la forma correcta para utilizar la bobina desmagnetizadota. Si la mancha continua repita el procedimiento hasta lograr el objetivo.

CONCLUSIONES

1 El trabajo fue realizado satisfactoriamente
2 se realizaron los procedimientos adecuados para la elaboración de la bobina
3 se cumplió el objetivo propuesto
5 observamos un poco de desorden a nivel del grupo.
6 la bobina quedo funcionando correctamente.
7 fue posible la unión de un grupo para realizar un proyecto.

BIBLIOGRAFIA.



Luís Alberto Tamiet © Comunidad Electrónicos http://www.comunidadelectronicos.com/Copyright - Todos los derechos reservados.

viernes, 6 de junio de 2008

MEDICION DE YUGO.


EJE VERTICAL Y EJE HORIZONTAL.

PRIMERO MEDIREMOS EL EJE VERTICAL EL CUAL NOS DA EL RESULTADO DE 0.7, 0.8 APROXIMADAMENTE.

MEDICION DE EJE ORIZONTAL EL CUAL NOS ARROJA UN RESULTADO APROXIMADAMENTE ENTRE 0.7, 0.8 APROXIMADAMENTE.









REPARACION DEL CABLE DE VIDEO.

Cortamos el cable para proceder a su debida reparacion.

separamos todos los hilos, los trenzamos para y se estañan para evitar que queden sueltos y generen corto circuito y conflicto en el cable de video





ubicamos los hilos en su correcta posicion. sin olvidar que en el centro van ubicados los hilos de tierra.




despues de haber soldado correctamente colocamos la suficiente silicona negra el la carcasa para darle firmeza la cual nos impedira que se mueva y posiblemente se desconecte.



por ultimo ajustamos y colocamos los tornillos. Prueba el conetor que si alla quedado en perfectas condiciones de elaboracion.ASI.